Ante los constantes avances tecnológicos, hoy en día, la inteligencia artificial (IA) ya se encuentra en nuestra vida diaria. Gracias a ella, diversas actividades de rutina son mucho más fáciles y rápidas de realizar. Fidel Sánchez Alayo nos comparte un artículo sobre las principales aplicaciones de la IA en distintas industrias y actividades cotidianas.
Inteligencia artificial se podría definir como la combinación de algoritmos que tienen la finalidad de crear máquinas que dispongan de las mismas capacidades de un ser humano. De hecho, su principal objetivo es hacer que muchas de las tareas diarias sean más sencillas.
Aplicaciones más importantes de la inteligencia artificial
Sector salud
Dentro del sector salud, la inteligencia artificial es bastante útil, ya que a través de ella, los médicos pueden obtener diagnósticos más precisos y sobre todo, rápidos. Por ejemplo, gracias a la IA, es posible identificar si un paciente cuenta con cáncer. La tecnología empleada permite encontrar los factores genéticos de la enfermedad en las muestras de sangre de los pacientes.
Educación
Con el uso de la inteligencia artificial, hoy por hoy es posible llevar un mejor control de la asistencia de los alumnos, contar con un registro de las notas, así como de los contenidos que se utilizan en clase. También es posible detectar si un alumno está por abandonar un curso, de tal manera, que se le pueda ofrecer otras alternativas. Es decir, permite una personalización más avanzada.
Bancos y financieras
Las entidades bancarias se han visto muy beneficiadas con el uso de la inteligencia artificial. Por ejemplo, pueden determinar si un cliente representa un posible riesgo para el banco, pueden detectar las tendencias del mercado, brindar las mejores recomendaciones a sus usuarios, llevar un mejor control sobre las transacciones, detectar a tiempo posibles fraudes, entre otras incidencias.
Ventas por Internet
Durante los últimos años, las ventas por internet o comercio electrónico, han ganado un gran protagonismo entre los usuarios. Gracias a la inteligencia artificial, los comercios pueden identificar mejor los gustos y preferencias de las personas y ofrecer novedosas funciones que les permiten atraer a más usuarios e incrementar sus ventas.
Por ejemplo, pueden optimizar su inventario, evitar quiebres de stock, brindar mejores recomendaciones de productos relacionados, recordar últimas búsquedas y preferencias, mostrar fotos o videos de los productos para una mejor visualización del usuario, promocionar por distintas plataformas los productos, contar con una mejor comunicación con los clientes, entre otras grandes funciones.

Mira estos artículos que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Minería de Bitcoins: ¿En qué consiste y cómo funciona esta criptomoneda?
Otras aplicaciones de la IA
Asistentes personales digitales
Por ejemplo, Alexa, Siri y Home Pod son asistentes personales digitales que son capaces de responder preguntas, organizar la agenda, realizar tareas, dar recomendaciones, etc.
Traductores automáticos
Los softwares de traducción de idiomas, ya cuentan con la inteligencia artificial para brindar una mejor traducción o interpretación. Ya sea de forma escrita o hablada, con los traductores automáticos es posible traducir un video o canción en el instante. Incluso, muchos de estos traductores también aplican los subtítulos automáticos.
Búsquedas en Internet
Con la IA, las búsquedas en Internet son cada vez más sencillas. Los motores de búsqueda recopilan una gran cantidad de datos para brindar las opciones de búsqueda más relevantes para los usuarios. Igualmente, ofrecen información relacionada para complementar aún más las búsquedas.
Ciberseguridad
Otra de las grandes aplicaciones de la inteligencia artificial es la ciberseguridad. A través de ella, es posible reconocer las amenazas que se presentan en línea. Muchas de las plataformas recopilan los datos que reciben, y con ellas, son capaces de reconocer patrones que representan un ciberataque.
Finalmente, es importante mencionar que la inteligencia artificial no solo representa una parte importante para la vida de las personas, también lo es para las empresas. Las últimas encuestas afirman que el 70% de las empresas consideran que sus proyectos son exitosos gracias a la implementación de la IA. Por ello, muchos expertos la consideran como el futuro para las corporaciones y la vida cotidiana de las personas.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!