La inteligencia artificial (IA) también está revolucionando el mundo de las finanzas, especialmente en la evaluación de riesgos y la toma de decisiones. Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano experto en proyectos mineros, nos explica cómo funciona la IA en las finanzas.
En líneas generales, la IA se refiere al uso de algoritmos y tecnologías avanzadas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Aplica el aprendizaje automático junto a la minería de datos con el fin de analizar grandes volúmenes de información y ayudar en la toma de decisiones informadas.
En el caso de la industria financiera la IA realiza las tareas como predicción de tendencias del mercado, automatización de procesos, análisis de datos, entre otros.
¿Cómo funciona la IA en el sector financiero?
La IA en las finanzas funciona mediante el procesamiento y análisis de datos para identificar patrones y tendencias.
En principio, recopila datos de diversas fuentes y formatos, como registros de mercado y transacciones bancarias. Estos datos son la base para el entrenamiento de los modelos de aprendizaje automático. El siguiente paso es el procesamiento de datos (filtra, organiza, corrige errores, entre otras acciones). Luego, continúa con el análisis y modelado de datos. En esta fase la IA identifica patrones y tendencias. Donde incluye la evaluación de riesgos y la predicción de movimientos del mercado.
Una vez que la IA tiene una base en los resultados del análisis, ya puede tomar decisiones automatizadas. Por ejemplo: rechazar/aprobar solicitudes de crédito, recomendar inversiones o ajustar carteras financieras. Para ello, se aplica el análisis predictivo a través de modelos estadísticos y de aprendizaje automático para predecir resultados futuros basados en datos históricos. Asimismo, se usan sistemas de recomendación que ayudan a sugerir acciones específicas basadas en el comportamiento del cliente.
Por último, la IA realiza un monitoreo y mejora continua de los datos en tiempo real y ajusta sus modelos para mejorar su precisión y efectividad. Es decir, se actualiza continuamente con nuevos datos, permitiendo que las predicciones sean siempre precisas y relevantes.
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo nos comenta sobre las concesiones mineras de Marine Resources

Beneficios de la IA en las finanzas
- La automatización de procesos puede reducir el tiempo y los costos operativos. De esta manera, los empleados se centran en tareas de mayor valor para la entidad financiera.
- La IA ofrece un análisis de datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
- Tiene la capacidad de detectar actividades fraudulentas con mayor rapidez y precisión que los métodos tradicionales.
- Permite a las compañías financieras ofrecer productos y servicios personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Esto mejora la satisfacción de los clientes.
- Ayuda con la anticipación y mitigación de riesgos potenciales, mejorando la estabilidad financiera.
Ejemplos más destacados
- Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA, proporcionan atención al cliente 24/7. Responden preguntas, resuelven problemas y ofrecen asesoramiento financiero personalizado.
- Evaluación de Crédito: La IA puede evaluar la solvencia crediticia de los solicitantes de préstamos analizando su historial financiero y otros datos relevantes. Así, se agiliza el proceso de aprobación de créditos.
- Gestión de carteras: Crea y ajusta carteras de inversión basadas en los objetivos financieros y el perfil de riesgo de cada cliente.
En definitiva, la IA está impulsando la innovación en las finanzas, ofreciendo importantes beneficios para las organizaciones financieras y sus clientes. Integrar la IA en las finanzas no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas.
Fidel Sánchez Alayo
Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú 2022
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre minería, tecnología y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
Visita mi blog y conoce más sobre la inteligencia artificial y tendencias en el mundo.