La IA Generativa: Todo lo que debes conocer sobre esta inteligencia artificial

fidel sanchez alayo ia generativa

Los últimos avances en inteligencia artificial (IA) generativa están revolucionando las industrias más importantes del mundo. En este artículo, Fidel Sanchez Alayo, empresario peruano especialista en proyectos mineros, nos explica cómo funciona esta tecnología innovadora y nos brinda algunos ejemplos de su aplicación.


¿Qué es la IA Generativa y cómo funciona?

En palabras sencillas, se trata de una inteligencia artificial que tiene la capacidad de crear diferentes tipos de contenidos a partir de datos existentes e instrucciones. Por ejemplo, puede generar textos, imágenes, videos o música, en respuesta a comandos o instrucciones. Para ello, utiliza técnicas de machine learning (rama de la IA que permite a las máquinas aprender de los datos), algoritmos avanzados como redes neuronales generativas adversariales (GANs), así como modelos complejos que aprenden patrones a partir de grandes volúmenes de datos. 

ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Gemini de Google son tres de los ejemplos más notables en IA generativa. Donde se puede crear desde una historia basada en el estilo de un autor hasta un videoclip a partir de una descripción textual. 

Funcionamiento

Se recopilan datos que contienen ejemplos del tipo de contenido que se va a producir. Luego, el modelo de IA generativo se construye usando las redes neuronales. Este modelo se forma en el data set (conjunto de datos estructurado) recopilado, para analizar patrones y respaldar decisiones basadas en datos. Una vez entrenado, genera nuevo contenido por muestreo a través de una red generadora en función del modelo utilizado. Por último, el contenido puede post-procesarse para mejorar su calidad.

GPT-4 está entrenado tiene la capacidad de aprender el contexto y los matices del lenguaje humano.  Fidel Sánchez Alayo

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:

Principales beneficios 

  • Automatiza la creación de contenido, desde artículos hasta campañas de marketing personalizadas.
  • Ayuda a los investigadores a descubrir nuevas tendencias de forma más rápida y efectiva, ya que puede explorar y analizar una gran cantidad de datos complejos.
  • Optimiza procesos empresariales en todas las líneas de negocio, tales como: ingeniería, finanzas, servicio al cliente, ventas, etc.
  • Mejora la productividad y aumenta los flujos de trabajo de los trabajadores, actuando como asistentes en la organización, generando informes y proyecciones, guiones de ventas, contenido de correo electrónico, etc.

Breve historia de la IA Generativa

  • En las décadas de 1980 y 1990 se introdujeron los modelos de Hopfield Networks y las máquinas Boltzmann, para crear redes neuronales capaces de generar nuevos datos.
  • A finales de los 2000, el surgimiento del deep learning (aprendizaje profundo) impulsó la investigación en el procesamiento de imágenes y videos, así como el análisis de texto y el reconocimiento de voz.
  • Teniendo en cuenta que la IA generativa surgió con el objetivo de simular los procesos de pensamiento humano; en 2006 la Máquina Restringida de Boltzmann (RBM) resolvió el problema del gradiente de fuga, ayudando así a pre-entrenar capas en una red neuronal profunda.
  • En 2010 aproximadamente, se iniciaron los modelos basados en transformadores, particularmente en NLP (Procesamiento de lenguajes naturales). 
  • Para el 2014 se introdujo la red generativa adversaria (GAN), demostrando una alta capacidad para producir datos realistas, especialmente imágenes.
  • En la actualidad, la IA generativa continua en investigación activa. La tecnología sigue evolucionando, con nuevos modelos como GPT-4, DALL-E, entre otros.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:

La piedra angular de la IA generativa es el deep learning, que utiliza redes neuronales artificiales capaces de imitar el funcionamiento del cerebro humano.

Fidel Sánchez Alayo 

Aplicaciones de la IA Generativa

Hoy en día, la IA generativa ya tiene aplicaciones en una amplia gama de industrias:

Entretenimiento

La IA generativa puede generar videoclips coherentes temporalmente; por ejemplo: Gen1 de RunwayML y Make-A-Video de Meta Platforms. También, se está usando para componer melodías y ritmos con la ayuda de sistemas como MusicLM, que produce muestras musicales basadas en descripciones de texto. Incluso, la IA generativa ya está produciendo guiones de películas y novelas.

Industria editorial y marketing

En la industria editorial, medios de comunicación y marketing, la IA generativa está ayudando en los trabajos de redacción de artículos y contenido en general. Los modelos de lenguaje avanzados pueden generar textos y resúmenes con reglas o instrucciones pre-establecidas.

Diseño y arquitectura

Los algoritmos generativos también pueden analizar tendencias y crear diseños únicos basados en las preferencias de los consumidores, generando ideas de diseño de ropa y accesorios creativos en menos tiempo. En la arquitectura, se usa para crear planos de planta basados en datos de capacitación relevantes.

En definitiva, la IA generativa es una tecnología que está revolucionando las industrias y ofrece un sinfín de beneficios a las empresas. No obstante, presenta desafíos importantes que van desde la ética hasta la confiabilidad. Por tanto, es fundamental que las compañías sean responsables y transparentes sobre su uso.

Fidel Sánchez Alayo

Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre minería, tecnología y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

Visita mi blog y conoce más sobre inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras, así como las últimas noticias y tendencias del mundo.