Fidel Sánchez Alayo es un empresario peruano que se especializa en proyectos mineros, es CEO de la empresa Tresor y en esta oportunidad, nos comparte un artículo sobre la IA generativa en el aprendizaje humano.
La inteligencia artificial (IA) está empezando a revolucionar la forma en la que vivimos, trabajamos e interactuamos con los demás, así como en las operaciones de diversos sectores e industrias; especialmente el sector educación, el cual ha experimentado importantes cambios gracias a la IA generativa. A continuación, veamos más detalles:
¿Qué es la IA generativa?
La inteligencia artificial generativa es una rama de la IA que emplea algoritmos avanzados para generar textos, imágenes, vídeos, audios, entre otros tipos de contenidos. Esto, a partir de una palabra clave, frase, imagen o sonido.
De hecho, la IA generativa tiene la capacidad de imitar el estilo, formato, tono y contenido de la fuente origen. También, es capaz de generar contenido totalmente nuevo y 100% original. A la vez, puede escribir un texto o artículo sobre un tema en específico, dibujar un animal e inclusive, componer una canción utilizando la voz de un cantante conocido.
Aportes de IA generativa en el aprendizaje humano
La IA generativa ofrece diversas aplicaciones potenciales para optimizar los procesos de aprendizaje humano. Por ejemplo, es capaz de crear recursos educativos personalizados para cada alumno, tales como ejercicios, evaluaciones, libros de texto y también, generar una retroalimentación para el estudiante.
Además, ayuda a potenciar la capacidad creativa de los estudiantes, ya que permite la generación de ideas, bocetos, prototipos, entre otros elementos que puedan servir como punto de partida para un proyecto más grande.
Igualmente, permite enriquecer las experiencias de aprendizaje, a través de la creación de contenido multimedia interactivo, juegos educativos, simulaciones, realidad aumentada, realidad virtual, entre otros recursos.
Fidel Sánchez Alayo
Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
¿Cómo podría transformar la IA generativa el aprendizaje humano?
Con seguridad, la IA generativa, al ser una tecnología emergente y en constante evolución, transformará considerablemente la forma de aprendizaje humano en los próximos años. Las importantes funciones que ofrece, pueden aportar significativamente en todas las etapas de aprendizaje humano.
Por ejemplo, en las clases escolares, dentro de los cursos de historia, en lugar de evaluar a los estudiantes por su capacidad de recordar fechas y sucesos importantes, con la IA se podrían generar materiales especiales que permitan realizar evaluaciones críticas, en donde puedan discutir las causas y consecuencias de una guerra.
Del mismo modo, gracias a la realidad virtual y al contenido multimedia interactivo que se puede generar; es posible crear clases en donde los alumnos conversen con los personajes de la historia y aprendan de una forma mucho más amena y entretenida. Esto permitirá que la forma de estudio sea mucho más efectiva, en comparación a la memorización y técnicas tradicionales.
También es importante mencionar que la IA generativa se adapta con diferentes lenguas y contextos culturales, por lo que todas las personas, sin excepción, podrán hacer uso de esta herramienta.
Fidel Sánchez Alayo
Desafíos importantes
Existen algunos aspectos adversos que han generado que muchos profesores y especialistas opten por no recurrir a la IA generativa. Básicamente, son desafíos éticos, sociales y legales, que podrían generar inconvenientes durante el proceso de aprendizaje.
Por ejemplo, la claridad, la relevancia y los errores que pueden presentar los textos generados por la IA. Y es que el criterio humano nunca podrá ser comparado con el de una computadora. De igual manera, al tener este tipo de información de fácil acceso, es bastante común que se produzcan plagios y/o falsificaciones. Dando como resultado el esfuerzo limitado por parte de los alumnos y un desarrollo incompleto de las habilidades.
Por tanto, es fundamental que se establezcan normas y directrices, así como buenas prácticas que permitan una aplicación adecuada y sobre todo, una óptima implementación dentro de los procesos de aprendizaje humano. No obstante, muchos expertos aseguran que no es posible garantizar que se utilizará la IA generativa de forma ética y responsable.

Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú
Conclusión
No cabe duda que la IA ha llegado para revolucionar el aprendizaje humano. Gracias a sus grandes funciones y características, tanto los maestros como estudiantes, tendrán una amplia gama de oportunidades para aprender y explotar sus habilidades al máximo. Se espera que en los próximos años se logren establecer las reglas más adecuadas y así, aplicar de forma exitosa la IA generativa dentro del aprendizaje humano.
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero, empresario peruano y CEO de Tresor, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Si quieres mantenerte informado sobre los avances de la minería y estar actualizado con lo último del sector, avances tecnológicos, mejores prácticas en sostenibilidad o eventos de talla mundial; te invito a seguir mi blog y conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!