Cómo la inteligencia artificial está impulsando la nueva revolución industrial

revolucion industrial fidel sanchez

Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano experto en proyectos mineros, nos comparte un artículo sobre la inteligencia artificial y sus aportes para impulsar la cuarta revolución industrial.


La nueva revolución industrial, también conocida como la cuarta revolución industrial o industria 4.0, viene acompañada de importantes avances tecnológicos, así como de una gran transformación digital; en donde la Inteligencia Artificial (IA)  es uno de los motores más importantes y la clave para el éxito de estos cambios. 

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Antes de explicar a detalle el tema, profundicemos en qué consiste la Inteligencia Artificial, precisa Fidel Sánchez Alayo. 

La IA es la combinación de algoritmos que tienen el propósito de presentar las mismas capacidades del ser humano. Por ello, las máquinas creadas con inteligencia artificial son capaces de aprender, razonar, realizar problemas matemáticos, hacer predicciones, entre otras acciones. De hecho, la IA ya forma parte de nuestra vida diaria. 

¿Cómo está impulsando la nueva Revolución Industrial?

Muchos expertos aseguran que es a partir del año 2014, que las industrias, así como la vida de las personas empiezan a experimentar los cambios más importantes. En efecto, la inteligencia artificial presenta profundas transformaciones en la economía, mercado laboral, así como en la sociedad. Veamos a continuación donde destaca más.

IA en las empresas

La inteligencia artificial empezó a hacerse presente en la creación de fábricas inteligentes, la gestión online en las empresas se volvió más frecuente, se comenzó a digitalizar algunas operaciones del sistema financiero e incluso, el ámbito del entretenimiento cambió de forma radical, con la aparición de las redes sociales y nuevas plataformas digitales. 

También, gracias a la inteligencia artificial, la nueva revolución industrial trajo la posibilidad de  potenciar la productividad de los trabajadores en las empresas, mejorar los procesos y, sobre todo, asegurar la integridad de los colaboradores que realizan trabajos peligrosos.

Hoy en día existen maquinarias especiales que se adaptan a las necesidades de cada empresa, evitando la exposición de los trabajadores a estar en ambientes tóxicos o en situaciones peligrosas. 

De igual manera, en la actualidad, la toma de decisiones también es mucho más fácil de realizar, ya que ahora las empresas cuentan con aplicaciones y herramientas digitales, que les permiten almacenar y procesar la información más importante de la organización. 

Con la cuarta revolución industrial, también apareció el big data, el cual permite almacenar,  gestionar e interpretar una amplia cantidad de datos. Estos datos suelen ser utilizados con fines empresariales, para utilizarlos a la hora de tomar decisiones o crear estrategias comerciales. Sin duda, para las empresas, la IA se ha convertido en su principal aliado para alcanzar el éxito.

tecnologia fidel sanchez alayo
Un cobot​ es un robot diseñado para interactuar con las personas en un entorno colaborativo de trabajo. Fidel Sánchez Alayo.

 

Mira estos artículos que también te pueden interesar:

Cobots en entornos colaborativos 

La robótica es otra de las áreas de la IA que no deja de evolucionar. Aquí, los cobots son creados con el principal objetivo de interactuar y cuidar a personas que lo necesiten. Estos son capaces de crear entornos colaborativos con los seres humanos. Permiten alejar a las personas de tareas repetitivas y sobre todo, peligrosas; así nos indica Fidel Sánchez Alayo.

Impresión 3D y 4D

Otra de las tecnologías es la impresión 3D y 4D, las cuales permiten desarrollar prototipos que muestran cómo quedaría un producto final, cuando aún se encuentra en diseño. Los sectores de arquitectura, diseño, e ingeniería son los que más utilizan esta tecnología para mostrar un producto de cara a la venta. 

IA en Medicina

En el campo de la medicina, la IA ha demostrado ser bastante útil y eficiente. Por ejemplo, Google ha desarrollado un software que detecta el cáncer de mama y pulmón. Esto a través del análisis de las radiografías. 

También, la inteligencia artificial ha sido muy valiosa durante la pandemia, al detectar los focos de contaminación, en el cuidado de los pacientes de forma remota, así como en la eliminación automática de noticias falsas sobre la enfermedad de Covid-19 en redes sociales. 

En definitiva, la nueva revolución industrial llegó con muchos avances y mejoras digitales, que hoy en día ya forman parte de nuestras vidas. Sin duda, con el paso de los años, tendremos mayores avances tecnológicos y beneficios de los que podremos seguir aprovechando de forma positiva. – Fidel Sánchez Alayo.

Otros artículos que también pueden interesarte:


Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.

Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.

¡Que tengas un buen día!