En el mundo de la tecnología innovadora, la inteligencia artificial (IA) es la que más viene evolucionando. Por tal, Fidel Sánchez Alayo, empresario peruano e ingeniero experto en proyectos mineros, nos indica que es crucial separar los mitos de las realidades de esta tecnología.
Recordemos que la inteligencia artificial es una disciplina que se centra en la creación de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana (capacidades cognoscitivas e intelectuales). Abarca una variedad de enfoques y tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural y el aprendizaje automático.
Los sistemas de la IA procesan grandes cantidades de datos, realizan tareas específicas de manera autónoma e, incluso, son capaces de adaptarse a nuevas situaciones.
Mitos de la Inteligencia Artificial
Con la popularidad y sus avances también han surgido una serie de mitos en torno a la IA; algunos de los más populares son:
Mito 1: Reemplazará a los seres humanos en el trabajo
Si bien es cierto la IA es capaz de automatizar las tareas repetitivas y ayudar en la toma de decisiones a muchas empresas, su principal objetivo es mejorar la eficiencia y la productividad, más no reemplazar a los humanos. Básicamente, se trata de una colaboración entre humanos y máquinas.
Mito 2: La IA nunca comete errores
Esta tecnología es altamente precisa, pero no es infalible. Los errores pueden surgir debido a fallos en el software, datos incorrectos, entre otros. Recuerda que la IA es una herramienta poderosa, pero no es perfecta.

Mira estos artículos de Fidel Sánchez Alayo que también te pueden interesar:
- Los principales cultivos en el Perú
- Conoce las principales mineras del Perú
- ¿Qué tomar en cuenta si eres ganadero bovino?
- ¿Por qué los peruanos debemos sentirnos orgullosos?
- Fidel Sánchez Alayo nos comenta sobre las concesiones mineras de Marine Resources
Mito 3: Beneficia solo a las grandes empresas
Aunque las grandes corporaciones ya han empezado a adoptar la IA, las soluciones de inteligencia artificial también están disponibles para medianas y pequeñas empresas y profesionales; e incluso para las personas en su vida cotidiana. Por ejemplo, la IA generativa como Chat GPT es accesible para el público en general en su versión gratuita.
Mito 4: La IA es igual a la mente humana
La IA actual se basa en algoritmos y patrones de datos, mientras que la mente humana es mucho más que eso. Aunque puede ser sorprendentemente efectiva en diversas tareas, está lejos de replicar la complejidad y la comprensión de la mente humana.
Otros artículos que nos comparte Fidel Sánchez Alayo:
- La importancia de la agricultura y ganadería en el Perú
- Fidel Sánchez Alayo, un empresario amante de los caballos de paso
- Fidel Sánchez Alayo habla sobre la agricultura peruana en la actualidad
- Sánchez Alayo nos informa sobre las proyecciones de la minería en Perú 2022
Realidades: Aplicaciones de la IA en el mundo empresarial
- Los avances más significativos en la IA son el aprendizaje profundo (deep learning) y la IA generativa con Chat GPT. Una técnica que usa redes neuronales artificiales para analizar datos y realizar tareas cada vez más complejas. Es capaz de realizar el reconocimiento de voz y una visión por computadora.
- Los robots autónomos ejecutan tareas en entornos variables y colaboran con seres humanos en diferentes industrias, como por ejemplo, la minería.
- Efectúa el análisis de grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa, facilitando así la toma de decisiones informadas y la identificación de tendencias a través de patrones.
- En el marketing digital, la IA ayuda a crear experiencias de usuario altamente personalizadas, adaptando contenido y recomendaciones según el comportamiento y las preferencias del usuario. Así, permite mejorar la satisfacción del cliente.
- La IA puede prevenir problemas antes de que ocurran, lo que es especialmente útil en la gestión de activos. En manufactura, la IA se utiliza en el mantenimiento predictivo de maquinarias.
- En la industria automotriz, ya se están diseñando coches autónomos más eficientes y reforzados en la seguridad vehicular.
Un futuro tecnológico responsable
La IA ya es una realidad y tiene el potencial de transformar varios aspectos en las empresas y la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, es esencial separar los mitos de las realidades y adoptar un enfoque equilibrado. Igualmente, se debe comprender mejor los beneficios y las limitaciones de la IA. Así, logramos un futuro tecnológico más responsable. Fidel Sánchez Alayo
Soy Fidel Sánchez Alayo, ingeniero y empresario peruano CEO de la empresa minera Marine Resources, que trabaja día a día para lograr sus metas profesionales y familiares. Me siento orgulloso de haber nacido en esta hermosa tierra peruana.
Te invito a seguir leyendo mis artículos sobre tecnología, minería y tendencias en el mundo, así como los consejos para mejorar la calidad de vida de la familia; también te invito a conocer más sobre mis proyectos empresariales y logros personales.
¡Que tengas un buen día!